LAUREL » Propiedades, Beneficios y Contraindicaciones


Entre las múltiples especias que tienen lugar en tu cocina, seguramente no falta el laurel, pues, al igual que otros condimentos como el orégano y el comino, resulta un ingrediente indispensable para darle sabor y un agradable aroma a muchísimos platillos.

Ahora bien, ¿tienes idea de cuáles son los beneficios y los diferentes usos que pueden dársele a esta especia? Si no lo sabes, aquí te contamos todo lo que debes conocer acerca del laurel: qué es, cuáles son sus propiedades, qué aplicaciones tiene y otras curiosidades que te permitirán sacarle el máximo provecho a esta hierba tan especial.

Conoce qué es y cómo es el laurel

Se trata de un árbol de gran tamaño, de tronco grisáceo y hoja perenne que suele medir hasta 9 metros de altura. Se caracteriza por sus hojas gruesas y elípticas, brillantes y de color azul verdoso, así como por sus flores amarillentas, las cuales despiden un agradable aroma.

Debido a sus cualidades aromáticas, el laurel ha sido muy apreciado en diferentes industrias, muy especialmente en la culinaria, donde se le emplea como especia o condimento, para lo cual es necesario llevar a cabo el secado de sus hojas que, de no ser sometidas a dicho proceso, podrían resultar tóxicas.

¿Sabes cuál es el origen del laurel?

Ahora que sabes qué y cómo es el laurel, seguramente te estarás preguntando, ¿de dónde proviene? Pues bien, esta hierba tan aromática es originaria de la zona Mediterránea, donde crece libremente en espacios húmedos y con poca luz solar.

Sin embargo, en vista de que es una planta fácil de cultivar y bastante beneficiosa, hoy en día es posible encontrarla en diferentes partes del mundo, donde se le utiliza como un condimento, como remedio casero y hasta como amuleto para la suerte.

Como dato curioso, te contamos que en la Grecia y la Roma antiguas, los guerreros y emperadores más reconocidos eran venerados con coronas de laurel, tal y como habrás visto en las películas, pues para ellos representaba un símbolo de victoria y protección.

El laurel y sus diversas propiedades

Propiedades del Laurel
Propiedades del Laurel. Photo by kropekk_pl. Pixabay.

Por si no lo sabías, el laurel es una especia sumamente provechosa, cargada de propiedades que mejoran enormemente nuestra salud y de un gran cúmulo de nutrientes que benefician al organismo.

Para que tengas una idea, 100g de esta hierba aportan 353Kcal, 48.67g de carbohidratos, 26.3g de fibra, 7.61g de proteínas y 8.36g de grasas.

Información nutricional sobre el laurel

Características de nutrientes por cada 100 gramos
Proteínas 7.91 gr
Carbohidratos 48.67 gr
Fibra 26.3 gr
Agua 9.10 gr
Azúcar 48.67 gr
Colesterol 0.0 mg
Grasas 8.36 gr
Calorías 353 kcal

 Minerales y vitaminas

Características por cada 100 gramos
Hierro 43 mg
Calcio 834 mg
Sodio 23 mg
Fósforo 113  mg
Potasio 529 mg
Vitamina B1 0.01 mg
Vitamina B2 0.42 mg
Vitamina B3 2 mg

Además, el laurel es fuente importante de antioxidantes y de minerales como el potasio, el hierro, el fósforo, el sodio, el calcio y el magnesio, además de contener vitaminas A, B1, B2, B3, B12 y C.

En cuanto a las propiedades que se le atribuyen al laurel, encontramos que esta hierba posee las siguientes:

  • Antiinflamatorias: gracias a su contenido de eugenol el laurel ayuda a reducir la inflamación y a relajar los músculos.
  • Ansiolíticas: las hojas de laurel poseen un efecto tranquilizante, tanto para la mente como para el cuerpo, especialmente cuando sus hojas se queman.
  • Vasoconstrictoras: el laurel ayuda a mejorar la circulación de la sangre y beneficia al sistema nervioso, por lo que resulta ideal para tratar migrañas y cefaleas.
  • Potenciador del sistema inmune: al ser una fuente de antioxidantes, el laurel ayuda a incrementar las defensas y a proteger al organismo contra agentes externos dañinos.
  • Expectorantes: el laurel funciona como un remedio natural para despejar las vías respiratorias frente a gripes y catarros, e incluso ayuda a tratar problemas de alergias y de asma, promoviendo una buena respiración.
  • Humectantes: en vista de que el laurel posee un aceite rico en antioxidantes, vitaminas y minerales, su uso tópico puede favorecer la apariencia de la piel.
  • Antimicrobianas: el laurel ayuda a desinfectar ya a eliminar bacterias, previniendo posibles enfermedades e infecciones.

Dónde y cómo se utiliza el laurel

Beneficios del Laurel
Beneficios del Laurel. Photo by Alexandra_Koch. Pixabay.

Como te imaginarás, al tratarse de una hierba aromática con tantas propiedades, el laurel ha sido utilizado para muchos y variados fines, muy especialmente para aquellos relacionados con la cocina y la medicina natural.

El laurel en la cocina

En la gastronomía, el laurel es frecuentemente empleado como condimento, sobre todo en la preparación de platillos de la cocina mediterránea. Suele ser un ingrediente clave en sopas y numerosos guisos, así como en el adobo de las carnes, los pescados y los mariscos. De igual forma, se utiliza para aderezar vegetales horneados, salteados o al vapor, e incluso sirve para dar aroma a algunos postres, como el popular arroz con leche.

Normalmente, sus hojas se usan enteras o molidas, pero siempre secas y nunca frescas, ya que, como bien decíamos anteriormente, el consumo de hojas de laurel frescas podría resultar tóxico.

El laurel en la medicina

Las asombrosas propiedades que posee han hecho del laurel una hierba muy valorada en el campo de la medicina natural, ayudando en el tratamiento de múltiples dolencias.

Por lo general, se le utiliza para tratar problemas estomacales, tales como indigestión, cólicos y pérdida de apetito, para lo cual se aconseja incorporarlo a las comidas o beber una infusión de sus hojas.

De igual manera, ayuda a relajar los músculos y a aliviar el dolor por inflamación, esto si se aplica su aceite sobre la piel y se dan suaves masajes.

Por otra parte, puede ayudar a reducir el estrés y a calmar la ansiedad, si se aspira el aroma de sus hojas e incluso de su aceite esencial.

Descubre otros usos del laurel que no conocías

Laurel en las comidas
Laurel en las comidas. Photo by josealbafotos. Pixabay.

Además de los usos que ya conoces del laurel, existe también otra aplicación muy especial que se le ha dado a esta fina hierba.

El laurel en el esoterismo

Seguramente te parecerá extraño, pero muchos afirman que esta hierba posee propiedades mágicas fenomenales, por lo que ha sido utilizada durante años como un amuleto en hechizos y rituales.

Se dice que los adivinos y las pitonisas suelen emplearlo para alcanzar un estado alfa de relajación y conseguir el trance necesario para percibir voces y hasta tener visiones. Asimismo, se cree que esta hierba tiene propiedades protectoras de las malas energías, por lo que algunos la siembran en la entrada del hogar o la llevan como amuleto.

Por otra parte, hay quienes emplean el laurel como ingrediente en la preparación de hechizos de amor, pues confían en que esta hierba tiene el poder de atraer el amor verdadero y de mejorar las relaciones de pareja ya existentes.

¿Qué beneficios recibimos del laurel?

Consumo de Laurel
Consumo de Laurel. Foto por rawf8. Envato.

Son muchos los beneficios que podemos obtener a partir del consumo y empleo de las hojas de laurel, y a continuación te mencionamos algunos de ellos:

  • Promueve una mejor digestión, aliviando la acidez y los espasmos intestinales.
  • Ayuda a tratar la gripe, la tos, la bronquitis y otras enfermedades asociadas al sistema respiratorio.
  • Sirve en el tratamiento contra la arteriosclerosis.
  • Mejora la circulación de la sangre.
  • Ayuda a aliviar la inflamación, tanto de los músculos como de las articulaciones.
  • Calma los dolores menstruales, reduce el sangrado en los periodos demasiado abundantes y promueve el mismo en aquellos periodos que son escasos.
  • Actúa como diurético, eliminando la retención de líquidos.
  • Colabora en el tratamiento de enfermedades de la piel causadas por hongos, así como en la cicatrización de heridas por golpes, acné, úlceras y quemaduras.
  • Tiene una acción antibacteriana que ayuda a desinfectar y elimina las bacterias.
  • Ayuda a calmar la ansiedad y el estrés.
  • Promueve el crecimiento del cabello y elimina la caspa y la seborrea.

¿Cuáles son las contraindicaciones y efectos secundarios del laurel?

Si bien es cierto que se trata de una hierba bastante beneficiosa, existen algunas contraindicaciones y efectos secundarios que se han asociado al consumo indebido de laurel, los cuales debes tener en cuenta para evitar mayores complicaciones.

Así, encontramos que esta especia está contraindicada en:

  • Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
  • Niños menores de 6 años.
  • Pacientes con colitis, úlceras gastroduodenales, gastritis, enfermedad de Crohn y síndrome de intestino irritable.
  • Pacientes con epilepsia, Parkinson y otras patologías que afecten al sistema nervioso.
  • Personas con alergias respiratorias.
  • Pacientes con hipersensibilidad a los aceites esenciales.

En cuanto a los efectos secundarios, una ingesta frecuente de infusiones de laurel altamente concentradas podría provocar náuseas, vómitos, gastritis y úlceras estomacales. Asimismo, su uso indebido sobre la piel podría producir dermatitis de contacto, entre otras reacciones adversas.

¿Sabes cómo se cultiva el laurel?

¿CUÁNDO CORTAR LAS HOJAS DE LAUREL?
Photo by Christian Lambert. Unsplash.

Ya has aprendido un montón de cosas acerca del laurel pero, ¿tienes idea de cómo se cultiva? Si tu respuesta es “no”, aquí te contamos cómo se lleva a cabo la siembra y cosecha de esta hierba.

En primer lugar, se limpian bien las semillas y se dejan remojar durante 1 día, para luego sembrarlas en una maceta con sustrato o con tierra abonada.

Se debe colocar en un sitio con sombra parcial y regarla de vez en cuando, pues no necesita demasiada agua. Suele ser imán para plagas como pulgones y cochinillas, así que es bueno rociarla con pesticidas aptos para plantas. Durante el invierno, es mejor tenerla dentro de casa, pues la planta muere con las heladas, y en cuanto a la cosecha, ésta puede llevarse a cabo durante todo el año.

Bien, ahora que ya sabes todo acerca del laurel, esperamos que lo incluyas en tus comidas y como remedio casero, e incluso que te animes a cultivarlo en casa, para que disfrutes de todos los beneficios de esta hierba tan especial.

Más información sobre la especia

Además de toda la información sobre el laurel, quizá te interese

La medicina natural

Como sabemos, la medicina natural es siempre mejor que cualquier medicamento pre fabricado. Plantas como el laurel, nos pueden ayudar a mejorar las defensas del cuerpo, la inmunidad y evitar diferentes problemas del organismo. Propiedades como las de el cilantro, pueden ser aprovechadas para nuestro uso, ya que contienen un alto porcentaje de antibacteriales, que son buenos para nuestro sistema digestivo. Además, si quieres saber para que sirve la hierbabuena, debes saber que es un analgésico y olorizante muy utilizado para eliminar bacterias bucodentales, y que da una mejoría en el problema de mal aliento, así que a comer hierbabuena.

Si padecemos problemas con el colesterol, es importante que tengamos en nuestra cocina diferentes plantas y especias. El fenogreco, nos ayuda a diminuir el colesterol malo, de tal manera, que su consumo estimula el libre desenvolvimiento del sistema inmunológico. Las grasas saludables las podemos recibir de la tapioca, ya que se extrae de la pulpa de la yuca; esta nos sirve como astringente y digestivo.

Otros usos de las especias

Así como el laurel nos ayuda a abrir las vías respiratorias, existen muchas especias de las que podemos aprovechar sus propiedades curativas. Pero estas plantas, también se utilizan para realizar otros productos o para otros usos. En el caso de el achiote, se utiliza mucho como colorante natural. Esto es porque contiene mucha bixina, que dar color a las cosas.

El azafran aunque es la especia más cara de todas, ayuda a mejorar la falta de memoria y también limpia las vías urinarias. Si deseas favorecer tu metabolismo y mejorar la salud de los huesos puedes consumir tahini que es la semilla de sésamo, hecha pasta.

Quizá te interese:

  • La vainilla, es la vaina delgada que conseguimos sacar de la flor de orquídea.
  • La mejorana es una planta recomendada para problemas de gastritis, para saber más sobre esta planta, pincha en este enlace: https://www.mejorana.net/
  • El eneldo hace un trabajo de relajante y calmante muscular, muy importante.
  • Para reducir las probabilidades de cáncer de pulmón, se recomienda consumir la pimienta de cayena.

Imágenes de laurel

Laurel
Laurel. Photo by Marek Kupiec. unsplash.
Comidas con Laurel
Comidas con Laurel. Foto por svittlana. Envato.
Consumo del Laurel
Consumo del Laurel. Foto por sea_wave. Envato.
BENEFICIOS DEL LAUREL.
BENEFICIOS DEL LAUREL. Photo by PublicDomainPictures. Pixabay.